Glossary
Language: English, Français, Espanol
Es la posibilidad que tiene la población de hacer uso de la atención médica o los servicios de salud. Para que el conjunto de la población pueda acceder a estas atenciones o estos servicios, es necesario eliminar los obstáculos, en particular económicos, financieros, culturales y de la falta de disponibilidad de oferta de atención por inexistencia o saturación. El establecimiento de una institución de microseguro de salud facilita el acceso a la atención y los servicios de salud eliminando ciertas barreras financieras. En cambio, no siempre resuelve los problemas de accesibilidad geográfica y cultural.
Accesibilidad geográfica
El acceso de la población de una ciudad a una atención médica de calidad aceptable puede estar limitado por la distancia que separa a la ciudad de los prestadores de servicios de salud o por la ausencia de transporte organizado.
Accesibilidad cultural
El acceso a la atención médica y la elección de opciones de tratamiento pueden, hasta cierto punto, ser dictados por percepciones sociales, actitudes ante la enfermedad y la maternidad, estrategias familiares y comunitarias para hacer frente a la enfermedad y la maternidad. [ref. 141 trad]
Sinónimo: acceso a los servicios de salud
En teoría, un activo con una tasa de rendimiento garantizada. En la práctica, los bonos del gobierno a corto plazo suelen considerarse libres de riesgos. [ref. 8031]
Ver: activos producidos y activos no producidos
Los activos financieros son medios de pago y derechos financieros, incluyendo los activos económicos cercanos por su naturaleza a los derechos financieros. Comprenden todas las partidas abiertas a la negociación en los mercados financieros, especialmente oro monetario, derechos especiales de giro, moneda en efectivo, acciones, bonos y otros instrumentos. [ref. 8031]
Activos no financieros que comprenden activos tangibles no producidos (terrenos subyacentes a los edificios y estructuras, tierras de cultivo, terrenos recreativos y otros suelos y aguas superficiales asociadas, carbón, petróleo y reservas minerales y no minerales, recursos biológicos y de agua) y activos intangibles no producidos (entidades patentadas, arrendamientos y otros contratos transferibles, fondo de comercio comprado y otros activos intangibles). [ref. 8031]
Ver también: activos producidos
Activos no financieros que comprenden activos fijos tangibles (viviendas, edificios no-residenciales y otras estructuras, equipo de transporte y otras maquinarias, ganado, viñas, huertos y otras plantaciones de árboles), activos fijos intangibles (exploración minera, programas para ordenadores, entretenimiento, originales literarios o artísticos y otros intangibles), inventarios (materiales y repuestos, trabajos en marcha, bienes terminadosy bienes para reventa) y objetos de valor (metales y piedras preciosas, antigüedades y obras de arte y otros objetos de valor). [ref. 8031]
Ver también: activos no producidos
Ver: activos producidos, activos no-producidos
Una de las principales actividades de una institución de microseguro de salud. Implica:
- Gestión técnica, que se refiere a las actividades relativas al seguro, a saber: afiliación, cobro de cotizaciones y cuotas de ingreso (matrículas), pago de las prestaciones. También supone prevenir la ocurrencia de los riesgos relacionados con el seguro o limitar sus efectos: selección adversa, riesgo moral, etc. Otra de sus funciones es establecer relaciones con ciertos actores externos, en particular con los prestadores de servicios.
- Control interno, que consiste en verificar la implementación de las decisiones y el respeto a las reglas de funcionamiento y obligaciones del sistema definidas en los estatutos, el reglamento interno, los contratos, etc.
- Seguimiento, que consiste en controlar el desarrollo de las actividades y efectuar ajustes si es necesario.
- Evaluación, que consiste en preparar un balance de la actividad y determinar si los objetivos iniciales fueron alcanzados.
- Organización interna, gestión de recursos humanos, gestión contable y financiera. [ref. 141 trad.]
Sinónimo: gestión
Conjunto de mecanismos que permite a los afiliados poner dinero aparte en previsión de gastos de salud venideros o pagar atenciones de salud futuras en un momento en que disponen de ingresos suficientes.
Ejemplos: ahorro individual de salud, abono, pago global anticipado (prepago) de ciertas prestaciones, especialmente la atención médica de la madre y el hijo (prenatal).
Estos mecanismos pueden ser ventajosos para personas con ingresos irregulares y que, por consiguiente, pueden verse en la dificultad de tener que pagar gastos de salud en un momento en que no disponen de recursos suficientes. Sin embargo, en caso de enfermedad o maternidad, estas personas solamente pueden consumir atenciones de salud hasta el monto que hayan ahorrado o «prepagado». La previsión es individual. Contrariamente al seguro, no hay puesta en común de los recursos para afrontar los riesgos. El ahorro de salud puede, no obstante, ser utilizado como mecanismo complementario a la cobertura del seguro. Por ejemplo, puede aplicarse a los riesgos menores mientras que el seguro cubre los riesgos mayores. [ref. 141 trad.]
Ver: prepago
Un ordenamiento financiero para proporcionar a un individuo o grupo de individuos, durante un número especificado de años o durante el tiempo de vida restante, un ingreso de una suma fija. La suma fija se divide por el valor actual de una pensión de 1 Unidad Monetaria a pagar durante el resto de la vida o durante un período definido. [ref. 8031]
Organo principal de decisión de un sistema de microseguro de salud cuando este es administrado de forma participativa. En el caso de una mutual (mutua o mutualidad) , una cooperativa, una asociación, la asamblea general agrupa al conjunto de los afiliados o sus representatntes. En el caso de una sociedad anónima agrupa al conjunto de los accionistas. La asamblea general determina los objetivos del sistema y su política general. [ref. 141 trad.]