El derecho a la protección social
Puesto al día por Krzysztof Hagemejer , Emmanuelle St-Pierre Guilbault en 10.06.2015
La seguridad social es un derecho humano y está consagrado como tal en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), y en otros instrumentos fundamentales de las Naciones Unidas de derechos humanos. El logro de la seguridad social para todos es un aspecto central de la Constitución de la OIT y de su mandato. La Declaración de Filadelfia (1944), que es parte integrante de la Constitución de la OIT, reconoce que la extensión de la seguridad social en todo el mundo es uno de los objetivos principales de la organización. Más precisamente, reconoce la obligación solemne de la OIT de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan, entre otras cosas, «extender las medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes lo necesiten y prestar asistencia médica completa», así como «proteger a la infancia y a la maternidad provision for child welfare and maternity protection A ese fin, la OIT ha adoptado convenios y recomendaciones sobre seguridad social que constituyen obligaciones y guías para los Estados. Estas normas internacionales han contribuido enormemente al desarrollo de la legislación internacional de la seguridad social y a la definición del derecho humano a la seguridad social. La OIT promueve un enfoque de la seguridad social basado en los derechos, con las normas de la OIT como su principal medio de acción para ayudar a los Estados Miembros en la realización de este derecho: |
La OIT también adopta iniciativas adicionales de apoyo a los esfuerzos internacionales que se dirigen al logro de la seguridad social para todos:
La Iniciativa del Piso de Protección Social, lanzada en 2009, también tiene su anclaje en un marco basado en derechos. Su concepto se basa en los principios comunes de justicia social y refleja la apelación de la Declaración de Derechos Humanos por niveles adecuados de vida, acceso a la salud, educación, alimentación, vivienda y seguridad social. Además, el Piso posibilita la concreta realización de los derechos humanos. Resultados de estudios de la OIT muestran que un piso de protección social está al alcance de prácticamente todos los países y que constituiría una herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza y en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. |