Resource
Haití: antecedentes económicos y sociales
Resumen
En este documento se presenta una síntesis de los antecedentes económicos y sociales de la crisis que vivió recientemente Haití —el único de América Latina clasificado como País Menos Adelantado (PMA)—, la cual condujo a la formación de un nuevo gobierno provisional y a la constitución de la Misión de las Naciones Unidas de Estabilización en Haití (MINUSTAH).
En la primera sección se expone un balance de la evolución de la economía haitiana durante 1994-2003 y se identifican los principales determinantes de su estancamiento. Se resalta que los diversos programas de ajuste y los recursos de la cooperación internacional no lograron corregir los persistentes desequilibrios macroeconómicos y las distorsiones de la estructura productiva.
En la segunda sección se examinan las condiciones de pobreza e inequidad que afectan a la gran mayoría de la población. Se muestra cómo el rezago económico de los últimos 10 años ha propiciado un deterioro y una vulnerabilidad creciente de la situación social en Haití. Las regresiones en ciertos indicadores básicos sugieren que, a menos que se recupere el dinamismo económico del país y se efectúen programas especiales de combate a la pobreza, será muy difícil lograr las Metas de Desarrollo del Milenio.
En la última sección se plantean algunas reflexiones sobre los retos y perspectivas actuales, tomando en cuenta la incertidumbre sobre el devenir político, económico y social del país. Se concluye que en la coyuntura actual es indispensable que las autoridades y la sociedad haitiana —con la cooperación de la comunidad internacional— sienten las bases de una estrategia de desarrollo sustentable para reducir de manera significativa y perdurable los niveles alarmantes de pobreza, al tiempo que se desactivan sus mecanismos de reproducción.