Participantes en la iniciativa del piso de protección social
<< Volver
- La iniciativa del piso de seguridad social será la obra de los protagonistas nacionales, incluidos gobiernos (ministerios de trabajo, de salud, de agricultura, hacienda, etc.), interlocutores sociales y organizaciones no gubernamentales,
con el apoyo de:
- Organismos de la ONU (entre ellos OIT, OMS, FAO, FMI, OACDH, Comisiones Regionales, ONUSIDA, PNUD, DAES, UNESCO, UNFPA, UNICEF, UNHABITAT, ACNUR, UNODC, OOPS, WPF, OMM) otras organizaciones internacionales como el Banco Mundial y los Bancos regionales de desarrollo, así como donantes bilaterales y ONG.
La OIT y la OMS lideran la iniciativa, y trabajarán en colaboración con todas las partes interesadas (la iniciativa trasciende el mandato de cualquier organización en particular).
Es importante reunir todo el conocimiento existente de los diferentes organismos de la ONU implicados en acciones de protección social. Los organismos de cooperación compartirán aquella información sobre actividades relativas a la protección social realizadas en los diferentes países que sea útil al desarrollo del piso de protección social. En las siguientes páginas, presentadas por organización, encontrará información sobre:
- educación, formación y actividades relativas al fortalecimiento de las potencialidades;
- conferencias a nivel nacional, regional y mundial que permitirán intercambiar experiencias y conocimientos entre países;
- herramientas, manuales, guías;
- sitios Internet, plataformas Internet, enlaces;
- bases de datos / estadísticas;
- publicaciones, documentos de políticas, estudios de casos, las mejores prácticas relativas especialmente a la evaluación de los sistemas nacionales de protección social existentes.
Más información sobre los organismos participantes
- OIT: Desde su creación, en 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promovido activamente políticas y brindado asistencia a los países a fin de que puedan brindar unos niveles adecuados de protección a todos los miembros de la sociedad. La necesidad de brindar un adecuado nivel de protección social está reconocida como un derecho básico de todos los individuos en la Declaración de Filadelfia según los objetivos y fines de la OIT, en declaraciones ulteriores y en determinado número de Normas Internacionales del Trabajo. El derecho a la seguridad social está también reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Gracias a su larga experiencia en el ámbito de actividades de cooperación técnica, investigación y desarrollo de políticas sobre temas relativos a la seguridad social, el Departamento de Seguridad Social brinda a los Estados miembros de la OIT herramientas y asistencia a fin de que alcancen y mantengan dicho derecho para sus ciudadanos.
- OMS: OMS dirige y coordina el tema de la salud en el sistema de Naciones Unidas.
- UNICEF:
- DAES:
- PNUD:
- Banco Mundial: