¿Es asequible un piso de protección social?

<< Volver

Los cálculos de varios organismos de Naciones Unidas, entre ellos OIT, ONUSIDA, UNICEF y OMS, demuestran que a escala mundial un piso básico de transferencias sociales es asequible, aunque la financiación no está aún disponible en todas partes. Las transferencias sociales pueden ser una manera rentable de tener un impacto directo en el hambre y la pobreza, y tienen efectos indirectos positivos en el desarrollo del capital humano y el crecimiento.

Los países pueden crecer con equidad, es decir, brindando algún tipo de protección social desde los estadios iniciales del desarrollo económico nacional. Se ha demostrado que el crecimiento económico que no va acompañado de un concepto de equidad e igualdad no es sostenible a largo plazo.

En muchos países en desarrollo, cuando los sistemas de salud básica y de transferencias en metálico existentes han sido implementados correctamente, tienen un impacto positivo en la pobreza, el trabajo infantil, la salud y la nutrición, la educación, la condición social de los beneficiarios, la actividad económica.

Es preciso tener en cuenta que la asequibilidad depende de la disposición de la sociedad de financiar las transferencias sociales a través de los impuestos y las cotizaciones. Por consiguiente, no se puede separar ningún análisis de la adecuación (en términos de impacto) y la vialidad del programa. La asequibilidad es una cuestión de espacio fiscal y de ayuda internacional, pero también de elecciones políticas.

 

Preguntas clave

Recursos relativos a la asequibilidad de la protección social