Informations générales

Los autores

ARGENTINA

Ricardo Arturo Foglia

Abogado (UCA 1973).

Master en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universidad Rey Juan Carlos - Madrid - España).

Director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Austral.

Profesor de Derecho del Trabajo- grado y posgrado - de la Universidad Austral.

Profesor de la Maestria de Derecho Empresario Economico de la Universidad Catolica Argentina.

Profesor de la Especializacion de Derecho del Trabajo de la Universidad Catolica Argentina.

Autor de libros y articulos sobre la especialidad.

Co-Director de la Revista Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de IJ Editores.

Director de la sección laboral de “Doctrina en dos páginas”, en la revista Derecho Público Integral.

Integrante del Comité Académico de la Revista Trabajo y Seguridad Social.

 

David Duarte 

 

Carrera de Especialización en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Duración de la carrera: Dos años.
1er. año (de abril a diciembre de 1993), cursado y examen Aprobado.
2do. año (de abril a diciembre de 1994) cursado y examen Aprobado
Egresado de la Carrera de Especialización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. en diciembre de 1994. Título Especialista en Derecho del Trabajo expedido por la Fundación de Altos Estudios Sociales.

Estudios de Doctorado en la Universidad de Castilla La Mancha España- Especializado en Economía Industrial y Relaciones Laborales.

Año 2001
Período De Docencia: Superación con promedio sobresaliente (9) 20 créditos
Materias Cursadas Y Aprobadas Calificación

  • Mercado de Trabajo y Relaciones laborales Sobresaliente
  • Regulación Salarial y Negociación Colectiva Sobresaliente
  • Efectos de la Política de Empleo sobre el Contrato Individual Sobresaliente
  • Localización industrial y Desarrollo Local Sobresaliente
  • Flexibilidad laboral y Política de Empleo Sobresaliente
  • Año 2003
    Período de investigación
    Superación del trabajo de investigación
    Tesina presentada y aprobada con calificación Sobresaliente 12 créditos
  • Año 2004
    Reconocimiento de suficiencia investigadora: Apto Total 32 créditos
    2.1.2.3. Título: Diploma de Estudios Avanzados expedido por la Universidad de Castilla La Mancha - España.

Estudios Universitarios de Grado

Facultad de derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos (1984-1989)
Título de Procurador: Egreso el 19 de septiembre de 1989
Título de Abogado: Egreso el 13 de diciembre de 1989

Antecedentes en la docencia

Carrera docente

  • Finalizada en el año 2004 en la Dirección de Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
  • Cuatro Talleres Pedagógicos, cursados y aprobados (96 horas)
    Módulo I "Ser Docente", año 1998; Módulo II "La Planificación curricular y técnicas de enseñanzas", año 1999; Modulo III "Lo Institucional y lo Grupal" año 2000; Modulo IV "Método de Casos" año 2001
  • Un Laboratorio cursado y aprobado 3 de septiembre de 2003 (24 horas).
  • Dos Seminarios Interdisciplinario, cursados y aprobados (60 horas). 1) "Expresión Escrita" 1997; 2) "Técnicas de Argumentación" año 2004.
  • Tres Seminarios de Especialización en materia de Derechos del Trabajo y Seguridad Social, cursados y aprobados (90 horas)-
    1) "Derecho Colectivo del Trabajo Profundizado" año 1999; 2) "Derecho de la Seguridad Social Profundizado" año 2000; 3) "Normas Internacionales del Trabajo- OIT" año 2003

 

URUGUAY

Nelson Simatovich

Licenciado en Relaciones Laborales y Posgraduado como Profesor Adscripto (Titulado) en Derecho de la Integración en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de la República Oriental del Uruguay, además cuenta con varios cursos de especialización en temas socio-laborales en diversas instituciones académicas y organismos internacionales.

Docente Encargado de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Docente en la Cátedra Derecho de la Integración, además de Coordinador y Docente de los Cursos de Gestión Humana y Prevención de Riesgos Laborales en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UdelaR.

Asistente Técnico del Director Académico de la Licenciatura en Relaciones Laborales y Directivo Titular de la Comisión Directiva de la Carrera y Miembro Titular (Secretario Redactor) de la Comisión de Revalidas y Acreditaciones de la Licenciatura en Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho de la UdelaR.

Ex Asistente Técnico de la Directora Académica del Área Socio – Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UdelaR). Ex Asistente Académico del Director de la Escuela de Altos Estudios del Mercosur (EAEM) convenio entre la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad de Pisa de Italia. Ex Asistente Académico del Director General del Centro Universitario Regional Este (CURE-CCI) de la UdelaR

Director Académico y Secretario General del Colegio de Egresados de Relaciones Laborales de la UdelaR (CERLU) miembro del Pacto Global de NNUU.

Compilador de varias publicaciones editadas por la Fundación de Cultura Universitaria (FCU) y la UdelaR.

Ex Coordinador Académico de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa (UDE). Ex Docente en la Cátedra de Relaciones Laborales del Departamento de Ciencias de la Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UdelaR; Ex Docente de la Escuela de Finanzas de la Coruña (EFC) de España; Ex Docente Encargado de la Cátedra de Relaciones Laborales del Centro Politécnico del Cono Sur de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) de España.

Experto en Educación y Trabajo, se desempeñó como Coordinador Técnico y/o Asesor en organismos gubernamentales entre ellos: Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), Consejo de Capacitación Profesional (COCAP), Consejo de Educación Técnico – Profesional de la Administración Nacional de Educación Pública (CETP-ANEP), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Además se desempeñó como Consultor en organismos internacionales entre ellos: Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) – Instituto Europeo de Administración Pública (EIPA) – Unión Europea (UE), Organización Panamericana de la Salud – Oficina Regional Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (UN-WOMEN), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sistema de Integración Centroamericano (SICA), habiendo cumplido funciones en proyectos en diversos países latinoamericanos.