Brasil: Antecedentes
Brasil es un país que cuenta con una de las extensiones territoriales más grandes del mundo – cerca de 8,5 millones de kilómetros cuadrados – tiene 26 estados y un Distrito Federal, denominados “Unidades da Federação”. Los Estados se dividen a su vez en municipios. De acuerdo con el censo de 2010, existen 5.565 municipios.
Los estados están distribuidos en cinco regiones: norte, noreste, centro-oeste, sureste y sur. La división es la misma desde 1970, fechad en que el espacio brasilero fue modificado por última vez. Los límites de las regiones coinciden con las fronteras de los estados que las componen.
La región norte abarca cerca del 45% del territorio nacional, pero posee apenas un 7% de la población total del país. Está compuesta por los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins.
En la región noreste están localizados los estados de Maranhão, Piauí, Ceará, Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe y Bahia, que ocupan el 18% de la superficie total del país.
Goiás, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul forman parte del centro-oeste, que ocupa el 18% del territorio nacional. En esta región se encuentra también la capital del país, Brasilia, Distrito Federal.
Compuesta por los estados de Espírito Santo, Minas Gerais, Rio de Janeiro y São Paulo, la región sureste ocupa cerca del 10% del territorio brasilero, en el que reside la mayor parte de la población del país.
La región meridional es la más pequeña de Brasil, con cerca del 7% del territorio. Comprende los estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul.
Demografía
Brasil se encuentra en el quinto lugar de los países más poblados del mundo. Según el censo de 2010, la población brasileña era de 190.755.799 habitantes, de los cuales el 84,4% vivía en las zonas urbanas y el 15,6% en las zonas rurales; 93.406.990 hombres (49% de la población) y 97.348.809 mujeres (51%). Además, el 10,8% de la población tiene 60 o más años de edad y el 24,1% tiene menos de 15.
De acuerdo a la información publicada por el IBGE, la esperanza de vida de la población en 2010 era de 73,4 años, siendo la de las mujeres de 77,3 años y la de los hombres de 69,7. Tal como sucede en varios países de la región, tanto la tasa de natalidad como la tasa de mortalidad han disminuido en los últimos decenios, alcanzando en 2010 un 15,2 y un 6,27 por cada mil habitantes, respectivamente.
Indicadores de pobreza y desigualdad
Los indicadores de pobreza y de desigualdad del ingreso se utilizan para medir aspectos socio-económicos de los países. En general, en América Latina los índices de pobreza y desigualdad son elevados en relación a los obtenidos por los países desarrollados.
De acuerdo a las cifras de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2009 el nivel de pobreza en el país alcanzó a un 24,9% de la población, lo que representa una disminución de 12,6 puntos porcentuales respecto a 2001. Es importante destacar que el nivel de indigencia también disminuyó durante este período, pasando de un 13,2% en 2001 a un 7% en 2009. En este sentido, las políticas de protección social llevadas a cabo en Brasil han contribuido a la disminución de estos indicadores, incentivando el desarrollo del país.
Si bien las cifras presentadas indican que durante los últimos años Brasil ha logrado reducir los niveles de pobreza y de desigualdad en la distribución del ingreso, los resultados obtenidos muestran que el país aún enfrenta un gran desafío en estas materias.
Mercado Laboral
El IBGE levanta mensualmente una encuesta de empleo en las regiones metropolitanas (Recife, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, São Paulo y Porto Alegre) para conocer la situación del mercado laboral en el país.
Los resultados de dicha encuesta hacia diciembre de 2011 indican que la población económicamente activa (PEA) es de 23.867.000 de personas, de las cuales el 53,92% son hombres y el 46,08%, mujeres. La encuesta también muestra que la población ocupada representa el 95,3% de la PEA, mientras que el 4,7% está desempleada.
La participación laboral alcanzó el 56,7% de la población en edad de trabajar (individuos de 10 ó más años de edad) en las regiones metropolitanas. La participación laboral masculina fue de 66%, superior a la participación laboral femenina, la cual alcanzó un 48,7%.
Regímenes de seguridad social y programas por rama
- Programa Bolsa Família
- Principales reformas e innovaciones al sistema de protección social
- Perfiles de Países sobre Seguridad Social de la AISS: Brasil
Estadísticas - Estadísticas sobre regímenes y prestaciones de seguridad social (Encuesta de Seguridad Social de la OIT)
- Indicadores de cobertura (Encuesta de Seguridad Social de la OIT)